VERSOTERAPIA

VERSOTERAPIA
2007

LITERATURA Y MEDICINA

LITERATURA Y MEDICINA
LIBRO DEL DR. EDGARDO MALASPINA : LITERATURA Y MEDICINA

VERSOTERAPIA

VERSOTERAPIA

jueves, 3 de abril de 2025

POEMA NRO 31 DE JOSÉ MELÉNDEZ

 31

NIDO DE HORMIGÓN



Por favor, secuéstrame

y haz conmigo un nido de hormigón

donde el placer de ser tuyo

dibuje los gemidos y  los latidos de tu corazón

martes, 1 de abril de 2025

POEMA NRO 30 DE JOSÉ MELÉNDEZ

 30

ESPERANDO ME SECUESTRES.




Esperando me secuestres

y pasar el resto de mis días

ayudando a cocinar

 barrer

y lavar tu ropa íntima

y oler el perfume  que tu cuerpo despide...

POEMA NRO 29 DE JOSÉ MELÉNDEZ

 

29

LOS GENERALES NOS NEGAMOS A MORIR.

 


Te quiero, pero sí grito

 mi voz no alcanzará los decibeles

para que tus oídos escuchen

mi plegaria de amor.

No  estoy viejo

la juventud es un invento de infantería

 los generales nos negamos a morir...

domingo, 30 de marzo de 2025

POEMA NRO 28 DE JOSÉ MELENDEZ

 

28

TE QUIERO



Te quiero y tú quieres ser amada

 como crepúsculo

 como amanecer

como dedal que te protege   del que dirán...

sábado, 29 de marzo de 2025

POEMA NRO 27 DE JOSÉ MELÉNDEZ

 

27

AVE MARÍA



Si nos conocimos es una bendición

si nos vemos una vez más serán mil bendiciones

 y si un día llegas a quererme

las puertas del cielo estarán abiertas

 y un coro de  ángeles entonarán el Ave. María ...

viernes, 28 de marzo de 2025

POEMA NRO 26 DE JOSÉ MELÉNDEZ

 

26

DISQUISICIONES SOBRE LA PINTURA.


 

 

Un solo calcetín es una parodia

 un pie desnudo no tiene sexo

 y su huella dactilar identifica los Pasos perdidos.

El túnel de los dedos gordos del pintor colombiano

que se hizo famoso

copiando la pintura de un pintor venezolano.

Los comisarios son anteriores

a las gordas, gordos y gatos de Botero.

POEMA NRO 25 DE JOSÉ MELÉNDEZ

 

25

ANHELOS


 

Los gallos de mi pueblo ya no llevan serenatas

 y los duendes junto a ellos  crearon una estudiantina

que   iluminada por  luciérnagas borrachas de sueños
dibujan  voces y un coro innovador que traduce llantos.

 

 Alegres alegorías esperan la llegada del Mesías
 vestido de cosmonauta y con bandera roja de la hoz y el martillo

señalan un armisticio

palestinos y judíos se abrazan.

 

 Atrás queda el holocausto
 los campos son otros: recreativos.

 Hiroshima y Nagasaki se repartirán desde Alaska hasta la Patagonia

 la Paz ya no será solo capital de Bolivia
y la espada de Simón circulará

 en territorios libres de Neruda

 y  los Cien  años de Soledad y sus  flores amarillas.

 Doña Bárbara, dile al señor presidente

que no me maten.

Mis Poemas de bolsillos y otros tantos

vertirán  letras al Orinoco

 tributando transparencia al Río de la Plata

 y Maradona junto a Pelé llenarán de Vino Tinto

la geografía española sedentaria.

América toda es una sola

 el Alto Perú, el Canal de Torrijos y Carlos Andrés, bolivarianos

 todos nos abrazaremos en un nuevo canto a la Paz.

miércoles, 26 de marzo de 2025

POEMA NRO 24 DE JOSÉ MELÉNDEZ

 

24

MI CASA ESPERA POR TI.


Mi casa espera por ti.

La cama donde duermo llora,

lamenta tu ausencia

y distingue ese lado que espera por tu cuerpo

 para compartir mis ronquidos de bohemio senil

 anclado en las profundidades de tu cuerpo

 venido a menos por los años
pero siempre mío

 y en donde tu belleza se mantiene intacta

 y los gritos de los nietos

no perturban nuestro amor

añejado en las barricas de nuestros corazones.

POEMA NRO 23 DE JOSÉ MELÉNDEZ

 

23

LA UNIÓN DE LA FAMILIA.


[La Sagrada Familia, Luini]

Increíble, todavía me quedan  lágrimas.

Las temporadas de lluvias

de nevadas

de tempestades 

cesaron,

 pero de mis ojos brotan a granel

eso que más que agua con sal 

es el elixir de los corazones nobles de amor

y dejan escapar sin reparo, sin enmiendas

la pasión  imperecedera que eres tú,

madre, padre, la familia unida.

Nada es más importante que la unión de la familia.

En esa reunión habita Dios.

lunes, 24 de marzo de 2025

POEMA NRO 22 DE JOSÉ MELÉNDEZ

 

22

EL TIMBRE DE LA ESCUELA ANUNCIA QUE EL RECREO FINALIZÓ.


 

Aprender es el corolario de los años vividos

y los que están por llegar.

Recoger una moneda que se escapó

de tus manos callosas, envejecidas

y rodó calle abajo, desapareciendo,

es escuchar el timbre de la escuela

anunciando que el recreo finalizó.

La vida es tan diminuta como aguacero con sol.

CALABOZO EN LA PLUMA DE ROBERTO BOLAÑO.

 

CALABOZO EN LA PLUMA DE ROBERTO BOLAÑO.




Edgardo Rafael Malaspina Guerra

Dedico al cronista de Calabozo, profesor Ubaldo Ruiz.

 

 

1

El chileno Roberto Bolaño, ganado del Premio Rómulo Gallegos, está considerado uno de los escritores más destacados del continente con proyección universal. Sus novelas han sido incluidas entre las cien mejores del siglo XXI.

2

Yo  he leído dos novelas de Bolaño: Los detectives salvajes (1998) y La literatura nazi en América (1996).

3

Los detectives salvajes es una novela mexicana escrita por un chileno, no obstante, su trama transcurre no sólo en el territorio azteca, sino que se extiende a muchas otras latitudes del planeta por el carácter nómada de la narración que a ratos parece parte de la literatura de viajes.

Los detectives salvajes es una novela con muchos narradores (polifónica).

En los detectives salvajes   hay recuerdos extraídos de diarios, nostalgia por la bohemia de la juventud, sexo, proxenetismo, vagabundeo, alcohol, drogas (marihuana, hongos alucinógenos) y poesía.

Los detectives salvajes es literatura sobre la literatura: Abundan las citas sobre escritores y sus obras.

4

Otra cosa es La literatura nazi en América, alabada por el mismo Vargas Llosa. Bolaño dice que su novela trata de la miseria y de la soberanía de la práctica literaria y   la literatura filonazi producida en América desde 1930 a 2010”.

En la obra se citan a escritores americanos que fueron partidarios del nazismo. Se hace un esbozo biográfico de cada uno de ellos y se citan sus libros más importantes.

Los venezolanos que aparecen en la novela son  Franz Zwickau (1946-1971) y Segundo Heredia(1946-2004).

5

Nos interesa Segundo Heredia, en este momento, porque, según afirma Bolaño, realizó cierta actividad en las cercanías de Calabozo.

Segundo Heredia,  en su juventud “recibió el mote de Sócrates por la afición que mostraba a discutir interminablemente sobre los temas más variados”. Escribió cuatro  novelas  El sargento P (1955), Señales Nocturnas (1956) , La Confesión de la Rosa (1958) y Saturnal (1971). Viajó mucho, dirigió películas y fundó una revista.

La reseña sobre Heredia, Bolaño la remata así: “En los sesenta fundó una Comuna Aria Naturalista («nudista» según sus detractores) en las cercanías de Calabozo, en el estado de Guárico, de efímera existencia. En los últimos años, apenas si concedía algo de importancia a su vida civil y ninguna a su obra literaria”.

6

¿Existió la Comuna Aria Naturalista cerca de Calabozo?

Que nos lo diga el profesor Ubaldo Ruiz.

La ficción y las leyendas son también parte de la historia.

 

 

 

 

domingo, 23 de marzo de 2025

POEMA NRO 21 DE JOSÉ MELÉNDEZ

 

21

MIS LÁGRIMAS DE CONFUNDEN CON EL AGUACERO.








 

Ahora en soledad sostenida

escribo para no llorar.

Mis lágrimas se confunden con un leve aguacero

que inunda de ilusiones al campesino

a la espera con denuedo de  esa agua mágica

venida del cielo para dar de comer a sus hijos

 y a sus animales.

La cosecha está garantizada.

 La llegada de la Semana Mayor

es la antesala de la venida del Mesías

 a tomar aguardiente en los botiquines de mi pueblo.

POEMA 20 DE JOSÉ MELÉNDEZ.

 

20

MIS PENAS LAS ABSORBE EL ÁRBOL


Al caminar en cada  amanecer

 Jesús de Nazareth camina conmigo.

 Él es más lento, lleva mucha carga

 yo lo espero y al unísono nos dirigimos a la arboleda

 nos abrazamos a un árbol y oramos.

 Mis penas, mis tristezas, el árbol las   adsorbe

 las lleva a las raíces y las convierte en estiércol.

 Las prédicas de Jesús suben a los copos

y las hojas vestidas de otoño

se dejan llevar por la brisa mañanera...

 Inundando la geografía de las Buenas Nuevas…

martes, 18 de marzo de 2025

POEMA NRO 19 DE JOSÉ MELÉNDEZ

 

19

MUJER DIVINA


Mujer divina, ¿dónde estás?

 Te busco en los recónditos lugares de mi fantasía

 y en las sillas de un lugar en donde el pan

es la simiente amorosa de tomadores de café.

Dulces de sabores  conjugan las miradas

 y un mañana es posible en el mismo lugar

 pero con distintas expectativas.

Renace el amor

 el pan de cada día es su portador con ese olor a vida

que transita en mesas y sillas sedientas de paisanos

 que no solo compran pan.

Más allá,  el olor  del cigarrillo

recuerda el primer encuentro

de la madre o el padre con sus hijos.

 

 

domingo, 9 de marzo de 2025

POEMA NRO 18 DE JOSÉ MELÉNDEZ

 

18

DESCALZO DE AMORES

 


 

Estoy descalzo de mis amores,

pero la soledad misma, en su tirantez,

deja burbujas de oxígeno

que respiras, tragas, 

y el pensamiento vuela

y las caricias en la distancia…


 

 

viernes, 7 de marzo de 2025

POEMA NRO 17 DE JOSÉ MELÉNDEZ

 

17 

QUIERO COMPARTIR CONTIGO TODOS MIS AMANECERES


 

 

 

Te espero con muchas ganas.

¡Tantos  años esperando!

Para  verme reflejado en los ojos más radiantes y bellos de mis afectos.

Espero, no como cazador esperando su presa

si no más bien como el hombre

 que se despoja de todos sus amaneceres

 para compartirlos contigo...

Ese día llegará.

Creo en Dios...