jueves, 23 de mayo de 2024
domingo, 19 de mayo de 2024
POEMA DE BOLSILLO NRO XXVII DE JOSÉ MELÉNDEZ
XXVII
EL AMOR ES BREVE COMO EL AGUACERO
Aprendí
a quererte sin proponérmelo.
Oír tu voz
sentir
tu proximidad en mi sueños
acariciarte en el vacío.
Un
día te encontraré bajo la lluvia
y si el sol aparece
nuestro amor será tan breve como el aguacero.
martes, 14 de mayo de 2024
POEMA DE BOLSILLO NRO XXVI DE JOSÉ MELÉNDEZ
XXVI
UNA ILUSIÓN
Pienso en una ilusión:
una mujer que no tengo.
¿De dónde es y viene?
Su estatura, sus ojos,
sus cabellos que deseo contar una por uno.
¿Es de ahora o de qué
fecha?
¿Qué hay en ella que no
deja huellas al caminar en la arena?
Está desnuda o lleva un
abrigo.
Se va, se hizo luciérnaga.
Cabalga cielo arriba y
tirita como los astros .
¿Qué nombre le daremos?
Siempre la podremos encontrar en nuestros
sueños.
Tendremos que dormir sin
despertar para encontrarla.
jueves, 2 de mayo de 2024
LOS GENIOS
LOS
GENIOS (2023)
Los
genios de Jaime Bayly es un ejercicio de imaginación para indagar sobre las
causas por las cuales Vargas Llosa golpeó a García Márquez en 1976 en una sala teatral en México. Se
conocieron en Caracas en 1967. Se hicieron amigos y compadres, sus familias
mantenían relaciones signadas por una gran solidaridad. Su amistad era de dos
grandes intelectuales que compartían sus ideas literarias.La novela de Bayly es
,como toda obra literaria , una ficción; no obstante se fundamenta en hechos
reales y en suposiciones muy lógicas. Además,muchos instantes narrados por Bayly
son fácilmente comprobables en la red .
En
la novela, escrita con fino humor, se habla de otros grandes escritores como
Neruda, Cortázar, Kundera, Fuentes, Álvaro Mutis , Plinio Apuleyo Mendoza, y de
encumbrados artistas como Pablo Picaso.
La
anécdota donde se habla de cómo García Márquez conoció a Faulkner es parcialmente cierta. García Márquez lo
saluda y el estadounidense le responde en español. Eso sucedió exactamente así,
pero con Hemingway.
miércoles, 1 de mayo de 2024
HIPERIÓN
HIPERIÓN
O EL ERMITAÑO DE GRECIA (1797-1799)
Edgardo Rafael Malaspina Guerra
Hiperión
, del poeta alemán Friedrich Hölderlin (1770-1843), es una novela epistolar que
el autor empezó a fraguar en 1792; es decir, la compuso en cinco años más o
menos. Las cartas las dirige Holderlin a a un amigo (Bellarmín). El texto
contiene misivas enviadas por Hiperión a su amor, Diotima.
Hiperión
está en Grecia para defenderla de los ataques de Turquía. Pelea en la batalla
de Chesmas. Su amada, Diotima muere. Hiperión no tiene consulea ante tal
pérdidad. Se convierte en un ermitañoen el desierto de Grecia. La belleza,
la filosofía y la historia de Grecia, el gran ideal estético de
este país le sirven para vencer su dolorosa soledad.
FRASES
1
Oh,
si El hombre es un dios cuando sueña y un mendigo cuando reflexiona, y cuando
el entusiasmo desaparece, ahí se queda, como un hijo prodigo a quien el padre
echo de casa, contemplado los miserables centimos con que la compasion alivio
su camino.
2
¡Dichoso
el hombre al que una patria floreciente alegra y fortifica el corazon!
3
¡Que
cerca piensa el hombre en su juventud que esta la meta! Esta es la mas bella de
todas las ilusiones con que la naturaleza ayuda a la debilidad de nuestro ser.
4
En
la disputa esta latente la reconciliacion, y todo lo que se separa vuelve a
encontrarse.
5
Porque
esta region de las sombras es un elemento del amor, y solo aquí brota del cielo
de tus ojos el silencioso rocio de la melancolia.
6
El
cielo alentaba sobre mi con su más discreto encanto, y los calidos rayos del
sol descendian dulcemente, como una lluvia florecida. Habia en aquella estacion
del año un espiritu grande, sereno y cariñoso, y la calma de lo completo, la
delicia de la madurez en las ramas susurrantes, me envolvieron como la nueva
juventud que los antiguos esperaban encontrar en su Eliseo.
7
Soportemos
nuestra servidumbre a la luz del sol, hijo mio!, decia a Polixena su madre, y
su amor a la vida no podia hablar con palabras mas hermosas. Pero la luz del
sol, que es precisamente quien me desaconseja la servidumbre, no me deja seguir
en esta tierra envilecida, y sus rayos sagrados me atraen como senderos que
llevan a la patria.
8
Desde
hace mucho tiempo he tenido presente, mas que cosa alguna, la majestad del alma
sin destino; he vivido a veces en mi mismo en una explendida soledad; me he ido
acostumbrando a sacudir de mi las cosas exteriores como copos de nieve; pues
entonces, ¿cómo no me iba a atrever a buscar lo que se llama muerte? ¿No me he
liberado mil veces en pensamiento? ¿pues como habia de dudar de hacerlo en la
realidad? ¿Es que estamos sujetos como siervos al suelo que cultivamos? ¿Somos
como esas aves domesticas que no se atreven a salir del patio porque alli es
donde les dan de comer?
9
¿Quién
podra decir que esta seguro cuando incluso lo bello madura tan en contra de su
destino, cuando incluso lo divino tiene que humillarse y compartir la muerte necesaria
con todo lo que es mortal?
10
Es
hermoso que le sea al hombre tan dificil convencerse de la muerte e lo que ama,
y sin duda nadie ha ido a la tumba de su amigo si la debil esperanza de
encontrarse alli con el amigo vivo. A mi me impresiono el hermoso fantasma de
la antigua Atenas como el rostro de una madre que regresara del mundo de los
muertos.