domingo, 20 de octubre de 2019
domingo, 13 de octubre de 2019
PAULA
PAULA
O LA ENFERMEDAD COMO SENDERO ESPIRITUAL
(Las
miserias de la enfermedad nos igualan, no hay ricos ni pobres, al cruzar este
umbral los privilegios se hacen humo y nos volvemos humildes.)
Edgardo
Malaspina
1
Paula
(1994) es una novela de Isabel Allende
que trata sobre la enfermedad (porfiria:déficit de las enzimas que intervienen
en la biosíntesis de la hemoglobina) de
su hija Paula Frías Allende, y la cual le sirve de catarsis para enfrentar la
tragedia familiar: “Este libro me salvó la vida. La escritura es una larga
introspección, es un viaje hacia las
cavernas más oscuras de la conciencia, una lenta meditación”.
Sin
embargo, en el libro la autora habla también de política, sobre los géneros
literarios y las pequeñeces de la vida cotidiana.
2
La
enfermedad le provocó a Pula por más de un mes un estado de coma “que es como
dormir sin sueños, un misterioso paréntesis”
3
A
lo largo de mi vida he buscado una y otra vez la emoción que me produce el
bosque, más intensa que el más perfecto orgasmo o el más largo aplauso.
4
Quien
es capaz de desprenderse de un perro, lo mismo puede hacer con cualquiera de
sus hijos.
5
En
los momentos cruciales recuerdo el siguiente consejo: “Piensa que los demás
tiene más miedo que tú”
6
El
hospital es un gigantesco edificio cruzado de corredores, donde nunca es de
noche ni cambia la temperatura, el día se ha detenido en las lámparas y el
verano en las estufas. Las rutinas se repiten con majadera precisión; es el
reino del dolor, aquí se viene a sufrir, así lo comprendemos todos.
7
Las
miserias de la enfermedad nos igualan, no hay ricos ni pobres, al cruzar este
umbral los privilegios se hacen humo y nos volvemos humildes.
8
El
dolor es un camino solitario.
Los
dolores se sienten menos si uno los ignora.
9
Las
novelas se hacen con dementes y villanos, con gente torturada con sus
obsesiones, con víctimas de los
engranajes implacables del destino.
10
Loa
recursos de magia resultan inútiles; son mensajes lanzados en una botella al
mar con la ilusión de que sean encontrados en otra orilla y alguien venga a
rescatarnos, pero hasta ahora no hay respuesta.
11
Yo
intento distraer a la muerte.
12
Los
hijos, como los libros, son viajes al interior de uno mismo en los cuales el
cuerpo, la mente y el alma cambian de dirección, se vuelven hacia el centro
mismo de la existencia.
13
No
hay libertad sin independencia económica.
14
Ignoro cómo escribo y por qué escribo, mis libros no
nacen en la mente , se gestan en el vientre, son criaturas caprichosas con vida propia , siempre dispuestas a
traicionarme.
15
El
problema de la ficción es que debe ser creíble, en cambio la realidad rara vez
lo es.
16
Sobre
los Estados Unidos: Los primeros tiempos fueron una pesadilla. Hasta entonces
había considerado a los Estados Unidos
como mi enemigo personal por su política exterior desastrosa para América Latina y su participación en el Golpe Militar de
Chile. Fue necesario vivir en est
imperio y recorrerlo de punta a punta para comprender su complejidad, conocerlo
y aprender a amarlo.
17
Para
contar una historia es mejor pensar que se está escribiendo un libro malo.
18
La
novela es un proyecto de largo aliento en el cuenta sobre todo la resistencia y
la disciplina.
19
En
el cuento no debe sobrar o faltar nada , si se corrige demasiado se pierde esa
ráfaga de aire fresco que el lector necesita para echar a volar.
20
La
novela se hace con trabajo, el cuento con inspiración: para mí es un género tan
difícil como la poesía.
sábado, 12 de octubre de 2019
POESÍA CHINA

POESÍA
CHINA
(La
poesía china es profundamente filosófica y está influenciada por el taoísmo, el
confucionismo y el budismo.)
Edgardo
Rafael Malaspina Guerra
1
“La
esencia de la poesía china es,
precisamente, la transmisión del espíritu de vida, tal como resulta manifestado
por un evento, y de los sentimientos que
este evento despierta”.
2
La
poesía china es profundamente filosófica y está influenciada por el taoísmo, el
confucionismo y el budismo.
3
La
poesía china se acompaña de dibujos y la
caligrafía inspirada en la huella de los pájaros y los animales, y las sombras
de los árboles.
4
Para
los chinos la pintura es poesía silenciosa.
5
La
fuente del duraznero: un pescador remonta un arroyo hasta su fuente y encuentra
una colonia apartada del mundo, creada por gente que se había refugiado en ese
valle. El pescador abandona el lugar con la idea de retornar, pero nunca pudo
volver a hallarlo.(Tao Yuan-ming)
Muchos
poetas chinos escriben su obra tratando de encontrar La fuente del duraznero.
6
“Se
modela la arcilla para hacer una vasija,
Y
es en el vació donde está su utilidad”
(Capítulo
11 del Tao Te Ching)
7
Tranquilizar
la mente es nutrir el espíritu de uno,
Nutrir
el espíritu es retornar a la naturaleza.
(Poema
toista)
8
El
camino de la poesía consiste en la iluminación.
9
Repentinamente
advertí que la Tranquilidad es realmente
Felicidad.
Y
sentí que mi vida tiene abundancia de ocio.
(Wang
Wei)
10
Después
que he arado y sembrado,
vuelvo
y leo mis libros
…alegremente
sirvo mi vino de primavera.
…
Cuando
el día muere,
enciende
una vela.
(Tao
Yuan-ming)
11
Canción
para la ciudad de Wei:
La
lluvia matinal de la ciudad de Wei moja el polvo blanco,
Las
posadas son verdes, los sauces tienen brotes.
Déjame
aconsejarte una copa más,
al
Oeste de las montañas Yuan-kuan
no
encontrarás un amigo.
…
Bajo
del camino para beber vino con usted,
Usted
pregunta hacia dónde me dirijo
Yo
respondo: no tengo idea
Las
nubes blancas no tienen límite de tiempo.
(Wann
Wei)
12
Durmiendo
en primavera no se advierte la aurora.
En
el lugar dulce se oyen cantos de
pájaros.
Llega
la noche, hay sonidos de viento y lluvia
…
En
la vasta llanura, el cielo baja hasta los árboles,
En
el río puro, la luna se acerca al hombre.
(Meng
Hao-ren)
13
Hay
un brillo verde en una botella antigua
Hay
un agitarse rojo en la estufa tranquila.
Hay
un sentimiento de frío en la nieve afuera
¿Qué
tal un poco de vino adentro?
…
Tengo
libros, no tengo tiempo para leer
Todo
el día en esta tierra de una pulgada cuadrada (el corazón)
…
Durante
el día mi mente está libre de cuidados
Como
la del monje mendincante.
(Po
Chul-I)
14
Li
Po (701-762) es el más importante poeta chino. “Es también una de las
figuras más excepcionales de la historia de la literatura china, por su
carácter, su estilo, su espíritu libre y
su genio poético”. Fue un gran bebedor y se jactaba de “comer como un tigre. Un
día el emperador solicito que lo visitara en la corte. Li Po estaba borracho, y respondió al emisario: “Dígale
a su majestad que su servidor es un dio del vino”.
…
Si
el cielo no tuviera amor por el vino
No
habría una Estrella del Vino en el cielo.
Si
la tierra no tuviera amor por el vino
No
habría una ciudad llamada Fuentes del vino.
Como
el cielo y la tierra aman al vino
Puedo
amar a l vino sin avergonzar al cielo.
…
A
mi esposa:
Separado
de ti, me lamento en Yeh-lang más allá de las nubes
A
esta casa iluminada por la luna, las noticias nunca llegan.
Veo
los gansos salvajes ir hacia el Norte en primavera.
Ahora
van hacia el SUR. ¡No hay cartas desde Yuchang!
...
Un
par de amigos beben, las flores de la montaña se abren
Una
copa, una copa, sigue otra copa.
Yo
estoy borracho, me duermo, y usted se tiene que ir,
Mañana,
tengo una idea, tome su laúd y venga.
viernes, 4 de octubre de 2019
UNA TEMPORADA EN EL INFIERNO
UNA
TEMPORADA EN EL INFIERNO
(Yo
me creo en el infierno, luego estoy en él.)
Edgardo
Malaspina
1
“Una
temporada en el infierno” (1873) del poeta francés Arthur Rimbaud es calificado
por René Char como una evasión que sitúa al autor en su edad de oro en el
pasado y en futuro.
2
Antaño,
si mal no recuerdo, mi vida era un festín donde corrían todos los vinos, donde
se abrían todos los corazones.
El
infortunio fue mi dios. Yo he tendido cual largo era en el barro. Me he secado
en la ráfaga del crimen. Y le he jugado malas pasadas a la locura.
3
Estoy
sentado, leproso, sobre ortigas y tiestos rotos, al pie de un muro roído por el
sol.
4
¡Oh
la ciencia! Todo se ha hecho de nuevo. Para el cuerpo y para el alma …Tenemos
la medicina y la filosofía, los remedios
de comadres y los arreglos de canciones populares.
5
El
aire marino quemará mis pulmones; me tostarán los climas remotos. Nadar,
aplastar la hierba, cazar, fumar sobre todo; beber licores fuertes con metal
fundido, como hacían los caros antepasados
en torno de las hogueras.
6
Lo
mejor es un sueño bien ebrio, sobre la playa.
7
En
las rutas, durante las noches de invierno, sin techo, sin ropa, sin pan, una
voz me estrujaba el corazón helado: Flaqueza o fuerza: ya está, es la fuerza.
8
El
sueño en medio de la riqueza es imposible.
9
Sólo
el amor divino otorga las llaves de la ciencia.
10
Cada
cual tiene su razón, desprecio y caridad: retengo mi sitio en la cúspide de
esta angélica escala de buen sentido.
11
¡La
noche rueda por mis ojos, con todo este sol!
12
He
bebido un enorme trago de veneno…Me muero de sed, me ahogo, no puedo gritar.
¡Es el infierno, la pena eterna!
13
Yo
me creo en el infierno, luego estoy en él.
14
…La
infancia, la hierba, la lluvia, el lago sobre las piedras, el claro de luna
cuando en el campanario sonaban las doce…
15
…Nadie
piensa nunca en los otros.
16
Las
alucinaciones son innumerables. Esto es de veras lo que me pasó siempre:
ninguna fe en la historia, olvido de todos los principios.
17
Fiaos
en mí, la fe consuela, guía, cura.
18
No
pido plegarias, con sólo vuestra confianza, seré feliz.
19
Levantad del suelo a los beodos en las calles oscuras.
20
Por
momentos, olvido la miseria en que he caído: él me tornará fuerte, viajaremos,
cazaremos en los desiertos, dormiremos sobre empedrados de ciudades
desconocidas, sin cuidados, sin penas.
21
Quizá
debiera yo dirigirme a Dios. Estoy en lo más profundo del abismo, y ya no sé
orar.
22
Al
principio fue un estudio. Yo escribía silencios, noches, anotaba lo
inexpresable. Fijaba vértigos.
23
Acabé
por encontrar sagrado el desorden de mi espíritu.
Envidiaba
la felicidad de los animales.
24
Yo
amaba el desierto, los vergeles quemados, las tiendas marchitas…Me rastraba por
las callejas hediondas…
25
Me
convertí en una ópera fabulosa.
La
moral es una flaqueza del cerebro.
26
Los
filósofos: El mundo no tiene edad. La humanidad se desplaza, simplemente.
27
Yo
tengo mi deber, y me enorgulleceré de él como hacen tantos, dejándolo a un lado.
28
En
mi lecho de hospital, el olor de incienso ha vuelto a mí con tanta intensidad;
guardián de los sagrados aromas, mártir, confesor...
29
¿No
tuve yo alguna vez una juventud amable, heroica, fabulosa, como para escribirla
en hojas de oro?
30
¡Y
temo al invierno porque es la estación de la comodidad!
31
¿Y
dónde conseguir socorro?
32
El
combate espiritual es tan brutal como las batallas de los hombres…
33
…He
visto allá el infierno de las mujeres…
Suscribirse a:
Entradas (Atom)