VERSOTERAPIA

VERSOTERAPIA
2007

LITERATURA Y MEDICINA

LITERATURA Y MEDICINA
LIBRO DEL DR. EDGARDO MALASPINA : LITERATURA Y MEDICINA

VERSOTERAPIA

VERSOTERAPIA

sábado, 28 de diciembre de 2024

POEMA DE BOLSILLO NRO ILIV DE JOSÉ MELÉNDEZ,.PARTE 2.

 

XLIV                

EL AÑEJO RELOJ UNIVERSITARIO


 

Hoy caminé por la casa que vence la sombras,

nuestra Universidad Central de Venezuela.

 Y al pasar por la plaza descubierta del rectorado

 el añejo reloj universitario

 dejó sonar nueve campanadas

que me trasladaron a aquellos días

en que los sueños eran tan grandes

como las ganas que tengo de verte ahora

 mujer divina envuelta

en los olores de los aliños decembrinos.

EL DÍA DE LOS INOCENTES Y JOSÉ SARAMAGO

 

 

EL DÍA DE LOS INOCENTES Y JOSÉ SARAMAGO








ERMG

La matanza de los  Inocentes está relatada en el Evangelio de San Mateo. El escritor José Saramago, solo con esas pocas palabras de San Mateo, escribió una  novela “El Evangelio según Jesucristo”(1991). De acuerdo a esta obra, Cristo se sintió culpable(la culpa trágica de Viktor Frankl), porque San José, luego de que en un sueño le revelaran que Herodes planificaba una matanza de niños, tomó a su familia, y sigilosamente se escapó hasta Egipto. La pregunta que se hace Saramago es: ¿Por qué José no le avisó a los vecinos sobre la tragedia que se les venía encima? Pudo haber evitado esos asesinatos. En Europa esa novela fue prohibida, y declarada blasfema por la Iglesia.

 

viernes, 13 de diciembre de 2024

UN RECUERDO NAVIDEÑO

 

UN RECUERDO NAVIDEÑO (1956) DE TRUMAN CAPOTE.

ERMG


Un cuento donde se juntan la niñez y la vejez.

Un niño recuerda la Navidad junto a una anciana tía. Comparten gratos momentos en la cocina mientras preparan platos navideños.

 

FRASES

1

La vida ya es bastante mala cuando tienes que prescindir de las cosas que te gustan a ti; pero, demonios, lo que más me enoja es no poder regalar aquello que les gusta a los otros.

2

No hay dos cosas de nada.

COLINAS COMO ELEFANTES BLANCOS.


 

POEMA DE BOLSILLO DE JOSÉ MELÉNDEZ NRO XLIV. PARTE 2.

 

XLIV

NOCHE AZUL CON LUNA BRILLANTE


La noche es azul

la luna con  su brillantez

ayuda a los caminantes nocturnos

en su afán por encontrar refugios

que mitiguen la ansiedad por no tener  un techo.

Es la triste realidad de los desposeídos

que la única riqueza que les inunda

es la miseria,  la pobreza.

La lluvia borra sus guaridas

solo Dios, en su bondad infinita,

 les tiende colchones de nieve

 y almohadas de flores de verano.

jueves, 12 de diciembre de 2024

HISTORIA DE UN CASCANUECES (1845) DE ALEJANDRO DUMAS

 

HISTORIA DE UN CASCANUECES (1845) DE ALEJANDRO DUMAS

 

ERMG

 

 

 


 

 

1

Este relato infantil de Alejandro Dumas se basa en el cuento de Hoffmann El Cascanueces y el Rey de los ratones (1816). En el prólogo, Dumas dice que los fraguó, después que los amiguitos de su hija lo amarraron para obligarlo a entretenerlos con una historia mágica.

2

E 24 de diciembre están celebrando la Navidad en la casa de Silberhaus. Sus hijos Fritz y Marís reciben regalos de su padrino,  el señor Drosselmayer . El señor Drosselmayer trae un cascanueces en forma de muñeco.

3

A María le encanta el juguete del cascanueces. Cuando la fiesta termina, María se queda dormida cerca de los juguetes, y es testigo de excepción de una batalla  entre los muñecos juguetes y los ratones, dirigidos por su rey, que tiene siete cabezas. La batalla la gana el Rey de los ratones que quiere atacar al cascanueces, pero María se lo impide con un zapatazo.

4

Un vidrio que se rompe con el zapatazo, hiere a María. Al siguiente día, María es curada por Drosselmayer,  que es mecánico de muñecos y médico.

5

Drosselmayer les relata a los niños un cuento sobre la princesa Pirlipata, hermosísima niña que es trasmutada en niña muy fea por la jefa de los ratones, en venganza por no haber recibido de la reina suficiente tocino.

6

El rey le había indicado al señor  Drosselmayer  que hiciera trampas para capturar a los ratones. Drosselmayer falla en esa tarea,y el rey lo amenaza con peña de muerte, si no encuentra la manera de curar a la princesa y devolverle su belleza. Después de muchos años, Drosselmayer y su amigo astrólogo, descubren que la princesa se curará  con la nuez Krakatuk. Este nuez la debe romper un joven cascanueces, que resultó ser el sobrino de Drosselmayer.

7

El joven cascanueces rompió la nuez, la princesa volvió ser muy bella, pero al realizar su conjuro, el cascanueces tropezó la reina de los ratones y esta lo maldijo y lo transformó en un monstruo muy feo.

8

La única manera de recobrar su aspecto original es venciendo a los ratones en una batalla. Y eso lo logra el joven cascanueces.

 

 

miércoles, 11 de diciembre de 2024

POEMA DE BOLSILLO DE JOSÉ MELÉNDEZ NRO XLIII. PARTE 2,

 

XLIII

MUJER DIVINA



 

Amanece. 

Mujer divina,

un arroyo desciende de tupidas montañas

que  tu cuerpo describe con todos tus encantos.

La naturaleza esculpe su magnitud

 en mujeres como tú

 y aflora el deseo de  hijos que la patria reclama.

martes, 10 de diciembre de 2024

EL CASCANUECES Y EL REY DE LOS RATONES DE HOFFMANN (1816)

 

EL CASCANUECES Y EL REY DE LOS RATONES  DE HOFFMANN (1816)



1

El cascanueces y el rey de los ratones (en alemán: Nussknacker und Mausekönig) es un cuento escrito por Ernst Theodor Amadeus Hoffmann en 1816. La historia trata sobre el nuevo juguete de la joven Marie Stahlbaum, el Cascanueces, recibido la noche de Navidad que cobra vida y, después de derrotar al Rey Ratón tras una dura batalla, la lleva a un reino mágico poblado por muñecos.

2

En 1892 el compositor ruso Piotr Ilich Tchaikovski y los coreógrafos Marius Petipa y Lev Ivanov, basándose en una adaptación titulada Historia de un cascanueces (1844) que había escrito Alejandro Dumas, convirtieron esa historia en el ballet El cascanueces, que se ha convertido quizá en el más popular para ser representado en la época navideña.

3

Argumento

El 24 de diciembre, en casa de Stahlbaum, un médico de provincia, los niños Fritz y Clara están fascinados con los regalos colocados en el árbol de Navidad. Todos saludan a los invitados, cuando se dan cuenta de que salen sucesivamente un muñeco bailarín (arlequín) una muñeca que danzaba y un oso polar. Su padrino, el magistrado Drosselmeyer, llevó esos magníficos muñecos, les regaló un castillo de juguete cuyos habitantes bailan al compás de una caja de música. Drosselmeyer sorprende a Clara con un gran cascanueces de madera.

4

Al terminar la fiesta todos se retiran, pero Clara baja a ver si su cascanueces está bien. Ella, tan adormilada se recuesta a tomar una siesta en el sofá, y al despertarse se da cuenta de que todo se agranda a su alrededor. En ese momento, un ejército de soldaditos, guiado por el Cascanueces, está en plena batalla contra un ejército de ratones liderado por su rey, El Rey Ratón. Después de un gran susto, Clara se involucra también en esta discordia y se pone a favor del Cascanueces.

5

De repente, sin querer, la niña rompe la vitrina de los juguetes y haciéndose daño y pierde el conocimiento. Mientras está en la cama, el viejo Drosselmeyer le cuenta la historia de la princesa Pirlipat, que fue embrujada por la señora Ratona para vengarse de la reina por no haberla dejado comer todo el tocino. Solo puede salvar a la princesita, un joven capaz de romper con los dientes una durísima nuez. Quince años después la princesa es curada, pero el curador es convertido en un ser deforme igual al Cascanueces y la princesa rehúsa casarse con él.

6

Clara se cura de sus heridas y continúan los combates nocturnos en el cuarto de los juguetes. Para aplacar el hambre del rey de los ratones, o de la ahora difunta señora Ratona, y salvar a Cascanueces, Clara le ofrece sus dulces preferidos y sus muñecos de azúcar. Finalmente, un día se da cuenta de que el salvador de la princesa Pirlipat es el sobrino de su padrino Drosselmeyer, convertido por obra de magia en el Cascanueces. Clara está convencida de la ingratitud de Pirlipat por negarse a desposar a su salvador.

7

Una tarde, en casa del padrino, Clara se hace pequeñita, cae de su silla, y encuentra un muñeco muy bien hecho: es el bello Cascanueces. Este le pide casarse con él y reinar juntos en el palacio de mazapán. Ella lo acepta y, según dicen, al cabo de un año, llegó a buscarla en un carruaje de oro tirado por caballos de plata. Las bodas fueron fastuosas y Clara fue reina de un país donde solo se ven bosques de árboles navideños, transparentes palacios de mazapán y toda clase de hechos extraordinarios. (Internet)

domingo, 8 de diciembre de 2024

POEMA DE BOLSILLO DE JOSÉ MELÉNDEZ NRO XLII.PARTE 2.

 

XLII

MUJER LUCIÉRNAGA















Pienso en una ilusión:

Una mujer, compañera que no tengo.

 ¿De dónde es y viene?

¿Cuál es su procedencia?

¿Cuál es su estatura?

¿Cómo son  sus ojos y sus cabellos que añoro contar uno por uno?

 ¿Es de ahora o de qué fecha?

¿Qué hay en ella que no deja huellas al caminar descalza en la arena?

 ¿Está vestida? 

¿Qué  abrigo lleva?

 Se va, y al huir se hace luciérnaga,

 cabalga a los cielos y  tirita como los astros

 ¿Qué  nombre le daremos?

 Para encontrarla tendremos que dormir sin despertar

y abordarla en nuestros sueños…

sábado, 7 de diciembre de 2024

POEMA DE BOLSILLO DE JOSÉ MELÉNDEZ NRO XLI.PARTE 2.

 

XLI

EL ABRAZO


El abrazo es bueno

 siempre y cuando sea entre Adán y Eva.

 Hombre que abrace a hombre

 si no toma, hay que tenerle miedo...

POEMA DE BOLSILLO DE JOSÉ MELÉNDEZ NRO XL. PARTE 2.

 

XL

EL AMOR ES UNA HOGUERA


 

El amor es una hoguera

que la briza de los sentimientos

atiza y convierte en incendio irreducible

y solo tú, con unos pocos besos y caricias,

 apagas en segundos.

 

jueves, 5 de diciembre de 2024

POEMA DE BOLSILLO DE JOSÉ MELÉNDEZ NRO XXXIX. PARTE 2.

 

XXXIX

 

FLORES EN MI VENTANA


El vendedor de flores que habita en mi ventana

 trajo luz de  luna y señuelos de Sol

 escondidos en las rendijas de los barrotes de mis sueños 

me enseñó cómo arar en el mar y cultivar los frutos,

 escondidos en las profundidades de las olas,

 y me preguntó de quién es el mar

quién lo compró sin hacer una oferta tangible a los mediterráneos...

POEMA DE BOLSILLO DE JOSÉ MELÉNDEZ NRO XXXVIII . PARTE 2.

 

XXXVIII

ORACIÓN Y FESTEJO


[Abraham Hunter. “Oración contestada”]

 

 

 

Diciembre, inicio y final,

fiestas y remembranzas,

alegrías y tristezas añejas

 que nos visitan desde la niñez.


 Diciembre somos todos,

y el nuevo calendario en su afán de vigilia

 ya dibuja el Carnaval, la Semana Mayor

 y cada milímetro de escape para la oración y el festejo.

martes, 3 de diciembre de 2024

POEMA DE BOLSILLO DE JOSÉ MELÉNDEZ NRO XXXVII. PARTE 2.

 

XXXVII

LAS CAMPANAS DE LA IGLESIA DE MI PUEBLO


 

¡Buenos días, amor!

El amanecer ya no traduce el sonido

 de las campanas de la iglesia de mi pueblo

la modernidad es mordaza de la generación reciente,

los gallos cantan a medias

y el olor al café colado ya no inunda las calles ni la plaza.

 La luna bosteza de a poquito

temiendo despertar sin la compañía de los ordeñadores,

los sueños vestidos de soledad

 van al mercado con pasos perdidos.

 Los espantos desaparecieron,

las gallinas están en huelga de alas caídas

 las abuelas olvidaron el rosario

y los pájaros emigraron a otras tierras...

 

lunes, 2 de diciembre de 2024

POEMA DE BOLSILLO DE JOSÉ MELÉNDEZ NRO XXXVI. PARTE 2.

 

XXXVI

CAMINAR CON JESÚS


 

 

Caminar, caminar y, en cada paso,  preguntar a Jesús de Nazaret

¿Tú vas conmigo? Si es así, no me perderé

 ya que tu omnipresencia garantiza pasos largos sin cansancio

 y cada estrella fulgurante son los ojos del Dios Todopoderoso

que alumbran los senderos y las montañas, y  apartan las serpientes

 penetra en las  almas y llena los  corazones de vida útil

 más allá del odio miserable que hace de la codicia y la mentira

 las guerras entre hermanos

que luego de pelear y matar la inocencia

se sienta a discutir la paz, mientras

los cuerpos descompuestos de  generaciones muertas

 son estiércol que la tierra del Señor recoge sin reparo

 y se fertiliza con sus lágrimas.

Oremos por la paz

 otra   vida es posible si invitamos a Jesús a caminar con nosotros.

 

jueves, 28 de noviembre de 2024

POEMA DE BOLSILLO DE JOSÉ MELÉNDEZ NRO XXXV. PARTE 2.

 

XXXV

HOMO SAPIENS


 

La paz, la solidaridad y el amor,

 son las simientes de ese ferrocarril

llamado Homo sapiens.

martes, 26 de noviembre de 2024

POEMA DE BOLSILLO DEJOSÉ MELÉNDEZNRO XXXIV. PARTE 2.

 

XXXIV

 

BACO Y LA SOLEDAD


 

Mujer bella,

 la soledad  no es compatible con la felicidad,
 solo la tristeza

 la fatiga

y el aburrimiento son sus sinónimos.

 En cambio, Baco es un dulce compañero

que anida  en tus entrañas

y  cada trago lo devuelve en lágrimas …

domingo, 24 de noviembre de 2024

POEMA DE BOLSILLO NRO XXXIII DE JOSÉ MELÉNDEZ. PARTE 2.

 

XXXIII

A LA ESPERA DE LA LLEGADA DEL NIÑO DIOS



 

Hoy domingo pongo en tus manos

 todo el cansancio acumulado de los días pasados,

solo con un breve saludo venido de tu corazón

calmaré mi sed, treparé las nubes

y desde allá enviaré serenatas de cantos decembrinos

 y un manto de luciérnagas alumbrará la noche

 a  la espera de la llegada del Niño Dios.

sábado, 23 de noviembre de 2024

POEMA DE BOLSILLO DE JOSÉ MELÉNDEZ NRO XXXII. PARTE 2.

 

XXXII

QUIERO PEINAR TU CABELLERA CON MIS DEDOS.

 


 

 

 

Te conocí en esos quehaceres

 y me alegraste la vida

con esos cabellos como estaban.

 Ahora solo deseo peinarlos

 con mis dedos

y al mismo tiempo besar tus pies.

 Esos es verdad,

y si pierdo la paciencia, lo siento por ti,

 no sabes que bien lo hago...

miércoles, 20 de noviembre de 2024

POEMA DE BOLSILLO NRO XXXI DE JOSÉ MELÉNDEZ. PARTE 2.

 

XXXI

MARINA


Ella envejece con él

y como la vez primera sigue jovial, lo ama

 y el amor trasnacional que le profesa

se expresa en el té, el café, el chocolate

y en todos los ocasos y  amaneceres

 y en los ronquidos que atesora

ya van por los ochenta

pero el amor crece como la velocidad de la luz

nacieron para estar juntos y felices.

 ¡Viva el amor llamado Marina...!