VERSOTERAPIA

VERSOTERAPIA
2007

LITERATURA Y MEDICINA

LITERATURA Y MEDICINA
LIBRO DEL DR. EDGARDO MALASPINA : LITERATURA Y MEDICINA

VERSOTERAPIA

VERSOTERAPIA

jueves, 31 de octubre de 2024

POEMA DE BOLSILLO NRO XXI DE JOSÉ MELÉNDEZ. PARTE 2.

 

XXI

A SIMÓN BOLÍVAR...


En ti, los amaneceres son eternos

y aunque duermes o haces que duermes

 cada cien años tu espada desenvaina

y en cada nueva flor nace un Carabobo

que rodilla en tierra dispara a la eternidad...

miércoles, 30 de octubre de 2024

POEMA DE BOLSILLO NRO XX DE JOSÉ MELÉNDEZ. PARTE 2.

 

XX

DESCANSA, MUJER BELLA


[La maja vestida. Francisco Goya]

 

Descansa, mujer bella

 es bueno,  dulce y divino conocerte

 solo que no tenerte es la antítesis de vivir.

martes, 29 de octubre de 2024

POEMA DE BOLSILLO NRO XIX DE JOSÉ MELÉNDEZ. PARTE 2.

 

XIX

NO HAY NADA MÁS FÁCIL QUE ENAMORARSE DE TI


¡Querida!

 No hay nada más fácil que enamorarse de ti,

es sencillo caer en tus redes.

Cometes un delito

soy flagrante víctima

 llevo cuesta arriba los sinsabores

 de saber que vivo en estado de indefensión

 y tú cada vez más gigante y vencedora

nada tienes que envidiar a la Estatua de la Libertad.

lunes, 28 de octubre de 2024

POEMA DE BOLSILLO NRO XVII DE JOSÉ MELÉNDEZ. PARTE 2.

 

XVII

REFLEXIÓN.


[El pensador. Auguste Rodin. París]

 

Estoy

 voy

camino

pienso

reflexiono

existo

lloro

vivo

 leo

desvanezco

así cada día.

Cuando puedo

mojo mis labios

con algo picante

 que me envalentona.

No hay dinero...

domingo, 27 de octubre de 2024

POEMA DE BOLSILLO NRO XVI DE JOSÉ MELÉNDEZ. PARTE 2.

 

XVII

ESPERARÉ QUE AMANEZCA


 

Voy a esperarte

dejaré las puertas sin cerrojo

velaré tu llegada

como el pasto padece la añoranza del rocío

 esperaré que amanezca

y solo entonces

volveré la mirada.

Llegarás el día apenas se inicia…

sábado, 26 de octubre de 2024

POEMA DE BOLSILLO NRO I DE JOSÉ MELÉNDEZ. PARTE 2.

 

I

ESTÁS EN CADA JUGUETE


 

El susurro

el llanto del recién nacido

es la voz de tus ancestros.

En  cada juguete  pueril

está la vida

estás tú

está tu presencia.

 

ASPECTOS CURIOSOS SOBRE JOSÉ GREGORIO HERNÁNDEZ

JOSÉ GREGORIO HERNÁNDEZ

(Aspectos curiosos)

 






Edgardo Rafael Malaspina Guerra

 

1

Empezando a ejercer su profesión de médico en los pueblos de la cordillera andina, José Gregorio Hernández se muestra galante con las mujeres y manifiesta su gusto por el baile. Sobre una de esas ciudades escribió: “Sus mujeres son muy simpáticas y agradables; bailan muy bien, si me guío por la única con que he bailado una noche en mi casa, con piano; me aseguran que hay otra que baila mejor que ella. Yo me hecho muy amigo de esa afamada pareja y me ha prometido bailar conmigo la segunda pieza en la próxima oportunidad”.

 

 En otra parte dice: “Tres horas después llegué a Valera donde me disponía a comprar unos dulces para mitigar la sensación poderosa de hambre que se me desarrolla cuando monto a caballo; inmediatamente me vi rodeado por todos los amigos del lugar que en un abrir y cerrar de ojos me desmontaron y participaron que por ser Noche Buena debía quedarme a bailar con ellos. Todas mis excusas fueron inútiles, y estuve bailando hasta las cuatro de la mañana   cuando me permitieron seguir mi camino”.

 Luego remata: “A las once a.m. llegamos a Mérida, donde me detuve cinco días, para dejar descansar las bestias y porque inmediatamente me invitaron a un baile que se efectuaría el 31 de diciembre en la noche, dado por el presidente de estado y otras autoridades. El baile estuvo muy bueno…”

2

 José Gregorio Hernández era un hombre de mediana estatura, más bien baja. Medía un metro con 60 centímetros. Era delgado; cuando ingresó en la orden de la Cartuja pesaba no más de 50 kg. Al final de su vida se pintaba el cabello y el bigote. Vestía pulcramente y siempre de negro. Pero al regresar de Italia, luego de su frustrado intento de ingresar en la Cartuja, cambió radicalmente de atuendo. Sobre ese aspecto, Jesús Rafael Rísquez escribió: “El negro palto, levita, la camarita y los demás elementos fúnebres que antes usaba los había trucado por trajes de colores de acuerdo a la tonalidad del vestido y moda de la época”.     Los cambios en la vestimenta y el comportamiento en general del Dr. Hernández fueron notables y sus amigos así lo testifican. Carlos Travieso, quien fue su alumno, al constatar el privilegio que tuvo de ser discípulo del santo hombre en la cátedra de Histología, afirma:  “Al regresar del exterior y quizás como impuesta reacción a sus frustradas aspiraciones, trataba de ser excéntrico. No más atuendos clericales y ni siquiera el austero paltó-levita y la camarita, al contrario, se la daba de dandy. Conocí al doctor Hernández entonces, cuando en 1919, comencé a estudiar Medicina.”

 

Más adelante Travieso habla del cabello y el bigote de Hernández bien cuidados y teñidos y de sus ropas finas: “Vestía acicaladamente trajes bien confeccionados y a la última moda, se tocaba el sombrero de fieltro elegante y en armonía con la indumentaria y gustaba calzar zapatos de dos tonos”.

3

 Hernández también empezó a fumar. Su íntimo amigo Dominicí escribe: “Ya había notado yo cuan peripuesto me llegaba el viejo amigo, tan distinto del que había conocido. Al terminar la comida saca una lujosa cigarrera y brindándome dice: yo fumo, ¿tú no fumas? Rarezas ajenas a su carácter.”

 

Esos cambios bruscos en la personalidad de José Gregorio Hernández fueron criticados por la sociedad caraqueña. Algunos biógrafos explican que probablemente todo se debió a una recomendación del Maestro de Novicios de la Cartuja “como penitencia para que se burlaran de él”,

4

Es importante   resaltar el momento que lo destaca como patriota. En 1902 los ingleses y los alemanes atacan La Guaira y Puerto Cabello para cobrarle una deuda al país. Cipriano Castro hace un llamado para defender la patria. Entonces José Gregorio Hernández se presenta de primero para ir al frente como simple soldado.

5

Estando vivo Hernández ya su fotografía era colocada en casas y farmacias. Actualmente, esta veneración es un fenómeno generalizado. Moisés Feldman  dice: “Los pacientes, quienes sufren las consecuencias de la crisis, viene  al hospital a buscar la ciencia y en su pobreza complementan sus limitaciones en la relación médico-paciente con una estampa de José Gregorio Hernández”.

6

Nunca usó maletín a pesar de algunas litografías que lo representan portándolo. Tomaba el pulso, medía la fiebre. No usaba estetoscopio, auscultaba directamente a través de un pañuelo. No se sentaba y escribía el récipe de pie.

7

 Su popularidad era tanta que la compañía telefónica, recién instalada en Caracas,  le otorgó el teléfono número  uno para que realizara su trabajo.

 


miércoles, 23 de octubre de 2024

POEMA DE BOLSILLO NRO XXXV DE JOSÉ MELÉNDEZ

 

XXXV

GRACIAS A LA DISTANCIA


 

Gracias a la distancia que nos une

a  la presencia

los abrazos

 la sonrisa

 la permanencia

 la despedida breve

y a la espera del próximo encuentro.

POEMA DE BOLSILLO NROXXXIII DE JOSÉ MELÉNDEZ

 

 

 

XXXIII

LA ANTÍTESIS DE LA VIDA


[La Muerte del leñador. Jean-François Millet, 1859]



La antítesis de la vida es la muerte

y yo la estoy viviendo.

 Llevo una vida cruel, inmerecida

pero no reniego de Dios.

Le pido fuerza y valor

para soportar mi calvario

y al mismo tiempo le ruego por la salud

y el bienestar de mis hijas

 aunque ese amor no sea recíproco.

 

 

POEMA DE BOLSILLO NRO XXXIV DE JOSÉ MELÉNDEZ

 

 

XXXIV

MIS LÁGRIMAS SON MI POESÍA

 


 

Ya no tengo  voluntad para la poesía

 sólo  lágrimas

ellas  son mis letras.

 

POEMA DE BOLSILLO NRO XVII DE JOSÉ MÉLENDEZ

 

XLVII

LO ÚNICO VERDADERO ES LA MUERTE


[El Ángel de la muerte. Evelyn De Morga,1880]

 

 La soledad es virtual

 la vida es virtual

 lo único verdadero es la muerte ,

y siempre te asecha

discurre cada segundo

la llevas de la mano.

lunes, 21 de octubre de 2024

POEMA DE BOLSILLO NRO XVI DE JOSÉ MELÉNDEZ

 

XLV

LOS COFRES DEL ALMA.


La distancia es una barrera

 Franqueable y diminuta

 decrecerá al tu quererla hacer menor

 pero temes ser mía

 tienes miedo de ceder

y entregarte a mí.

Sabes que mi pasión te envolverá

y tienes miedo de ceder y perderte

en el fuego que acumulo

con la reciedumbre de amores añejados

 con sabor de los cofres del alma.

POEMA DE BOLSILLO NRO LIV DE JOSÉ MELÉNDEZ

 

LIV

ERES INFINITA

 


Eres ese sentimiento añejo

que la lluvia y la nocturnidad

 hacen crecer

a medida que la noche transita.

 Un día dormirás conmigo

y te dejaré descansar

en la quietud de faroles y estrellas

 en un concierto de ángeles

que  aplaudan y recreen  un amor limpio

 solo de besos y agudos de mutuos deseos.

 Eres infinita

 y sé que de a poco

estás letras sentidas y verdaderas

no pasan en ti desapercibidas.

 Poco a poco llegarás a quererme.

domingo, 20 de octubre de 2024

POEMA DE BOLSILLO NRO XLIII DE JOSÉ MELÉNDEZ

 

XLIII

NOS VAMOS JUNTOS AL PARAÍSO...

 


[Frenesí de exultaciones. Władysław Podkowiński. 1893]

 

Estoy buscándote en mi cama

desnuda, bella, virgen

 beso tus pies

 peino tus cabellos

chupo tu lengua

 eres un volcán

 tu respiración me excita

 nos vamos juntos al paraíso...

 

 

POEMA DE BOLSILLO NOR LXII DE JOSÉ MELÉNDEZ

 

LXII

TU BOCA ES UN PANAL DE MIEL


 

Amor, te extraño y deseo,

 te beso y tu boca es un panal de miel...

sábado, 19 de octubre de 2024

POEMA DE BOLSILLO NRO LXI DE JOSÉ MELÉNDEZ.

 

LXI

SOY TU ESCLAVO.


[Esclavo. Miguel Ángel. Museo del Louvre]

 

No dejo de pensar en ti...

Te amo ahora y siempre

 dictas la pauta

el camino

 la sobriedad

el perfume.

 Llegaste a mí en los barcos de Colón

 y tu amor me colonizó.

¡Soy tu esclavo!

 ¡Eres mi dueña!

POEMA DE BOLSILLO NRO LX DE JOSÉ MELÉNDEZ.

 

XL

LAS OLAS SON LAS LÁGRIMAS DEL MAR


 

¡Llorar es bueno!

¿Por qué es bueno llorar?

Cuando alguna agonía me invade

 llorar es soltar  lágrimas reprimidas,

y regresa el equilibrio.

Es así como las tortugas invaden

las costas de playa

 y brotan torrentes de lágrimas

como las olas del mar...

POEMA DE BOLSILLO NRO LIX DE JOSÉ MELÉNDEZ.

 

 

LIX

FLORES


No duermo.

 Espero el amanecer

para caminar de prisa a nuestro encuentro.

 No me conoces

 te daré una pista:

 llevo flores,

 mis cabellos reflejan muchos amaneceres.

jueves, 17 de octubre de 2024

POEMA DE BOLSILLO NRO LVIII DE JOSÉ MELÉNDEZ

 

LVIII

LA LUNA FORASTERA



 

 

Hola, amor,

la noche se apoderó del paisaje

la luna forastera aprende lecciones de español,

y es muy precoz,

tanto, que en  un abrir y cerrar de ojos

 me saludó con unas gotas de agua.

 

 


POEMA DE BOLSILLO NRO LIV DE JOSÉ MELÉNDEZ

 

LIV

DESCALZA


 

 

De nuevo, solitario,

 como el lobo de las estepas.

 Te busco

y te  veo venir descalza

dibujando a cada paso

 la gracia serena de tu inmaculado cuerpo.